Intriga y drama son algunas de las constantes en las películas y series para adolescentes más exitosas, pero otra cosa que tienen en común es que sus repartos están conformados por adultos y no adolescentes.

Todos, aunque no lo queramos admitir, disfrutamos alguna que otra película o serie de televisión cuyo público objetivo son adolescentes. Estas están llenas de historias inverosímiles en donde los protagonistas se meten en situaciones entretenidas llenas de escándalos, dilemas emocionales, triángulos amorosos y mucho más. Esta fórmula se ha hecho una y otra vez en la pantalla grande y chica, siempre convirtiéndose en un éxito entre los jóvenes. Un grupo de nuestra sociedad que sigue creciendo, aprendiendo valores, definiendo su personalidad y cómo interactúa con sus pares. Por supuesto, una película o serie de televisión son solo un reflejo fantástico e irreal de nuestra sociedad, pero a diferencia de los adultos, la mente y la autoestima de los adolescentes no se han desarrollado completamente y pueden verse influenciadas por lo que ven en el entretenimiento.

Es por está razón que una de las problemáticas de este tipo de entretenimiento es el hecho de que muchas veces que los actores y actrices que interpretan los papeles protagónicos son más grandes que sus contrapartes en la pantalla. Por ejemplo, la chica mala más popular de la escuela secundaria Regina George supuestamente tenía 17 años, pero la actriz Rachel McAdams era 10 años mayor. La mejor amiga de Cher Horowitz fue interpretada por Stacey Dash, quien tenía 28 años, mientras que su personaje Dionne estaba en secundaria. Del lado de los hombres encontramos a los actores Tobey Maguire y Andrew Garfield, que tenían 27 y 28 respectivamente, ambos interpretaron al superhéroe arácnido adolescente Peter Parker. Pero esto no es algo nuevo, los actores y actrices han interpretado a adolescentes en películas desde Grease (1978) o Carrie (1976), John Travolta tenía 24 años y Olivia Newton-John 29, mientras que Sissy Spacek tenía 27. Y esto no solo queda relegado a la gran pantalla, en programas de televisión podemos ver diferentes ejemplos como Cole Sprouse que protagoniza a Jughead Jones de 16 años en Riverdale, tanto en Beverly Hills, 90210 y su spin-off 90210 encontramos actores de más de 25 años interpretando adolescentes en secundaría y la brecha de edad entre el elenco de Gossip Girl y sus personajes es una media de 3.7 años mayor.

Cómo estos ejemplos hay muchos más, es muy común que los directores, productores y estudios busquen actores mayores para interpretar adolescentes. Las razones detrás de esto se deben a que un adolescente no es mayor de edad, por lo que las regulaciones laborales son diferentes a las de un adulto. Las horas que se les permite laborar están restringidas, deben de tener descansos, horarios para realizar sus estudios y solamente pueden filmar 5 días seguidos. Además de esto también el costo de un seguro laboral contra accidentes de un niño o adolescente es mayor al de un adulto. Otro factor es el hecho de que un adolescente puede presentar cambios constantes físicos, desde su voz hasta complexión física. Un elenco conformado por adolescentes puede solo llamar la atención de un público demográfico joven y resultar contraproducente en la taquilla o audiencia. Y finalmente los guiones deberían ser más recatados e inocentes, lo que podría afectar el dramatismo y desarrollo de la historia.

Pero es importante que tomemos en cuenta que, aunque esta decisión permite que tengamos series entretenidas, hay un lado oscuro que puede afectar a los más jóvenes. Al tener un hombre o mujer de más de veintitantos actuando como un adolescente de 16 a 18 años genera una imagen idealizada en su cabeza de lo que la adolescencia debe de ser. Actores y actrices que se convierten en íconos y modelos a seguir de los jóvenes, cuyos cuerpos ya están desarrollados – busto, caderas, musculatura de la parte superior del cuerpo – que la mayoría de los adolescentes no poseen. El cutis y cabello de cada uno de ellos están perfectamente cuidados y retocados por un equipo de maquillistas y peinadores expertos. Todo esto afecta la autoestima de los televidentes más jóvenes, al compararse genera una sensación de insatisfacción con sus propios cuerpos. Algo que desafortunadamente puede llegar a causar estragos psicológicos más profundos a la larga. Asimismo, en las series vemos a los personajes vivir situaciones como relaciones emocionales y sexuales, experimentar con sustancias narcóticas, salir de fiesta cada noche y vivir una vida en la que aparentemente no hay límites, viene a la mente la popular serie española Élite o la muy aclamada Euphoria. Todas estas escenas hacen pensar a los jóvenes adolescentes que sus vidas deben de llevar el mismo ritmo lo que puede causar estragos e insatisfacción con su vida.

Es por eso por lo que tenemos que empezar a normalizar la imperfección y dejar los cánones de belleza irreales que existen en la sociedad. La adolescencia ya es por sí sola una etapa muy difícil y si se le agrega este tipo de estigma se vuelve más complicada. ¿Pero de qué manera logramos esto? Claro, la respuesta más idónea sería que dejaran de producir historias en las que el elenco fuera mayor que los personajes que desempeñan. Hemos visto algunos casos de éxito que han dado pasos en la dirección correcta como Saved by the Bell (1989), donde las edades del elenco oscilaban entre los 13 y 14 años, también encontramos a Sex Education (2019) o Young Royals (2021), en donde a pesar de contar con actores que son mayores que los personajes que interpretan sus físicos son más cercanos a los físicos de los adolescentes fuera de la pantalla. 

También es importante que los padres se sienten con sus hijos adolescentes y recalquen que lo que vemos en pantalla es un mundo perfectamente editado. Que exista una relación padres e hijos con excelente comunicación donde se genere un espacio seguro que los haga sentirse cómodos para expresarse. De esta manera podremos disfrutar de nuestras series favoritas sabiendo que nuestros jóvenes podrán vivir su adolescencia sintiéndose a gusto con su identidad.

XO

Sira

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *