Pon en marcha el negocio de tus sueños con estos diez consejos que seguro te ayudarán a identificar que necesitas para ser un éxito en el mercado. 

¿Estás listo para ser un emprendedor? Si ya tienes en mente el negocio ideal da el primer paso analizando si tu propuesta tiene futuro en el mercado, esto dependerá de varios factores dependiendo de cuál sea el giro. Algunos aspectos a contemplar son: ubicación, servicio, precio y calidad. Recuerda que un emprendedor es aquel que tiene la capacidad de encontrar una oportunidad de negocios y, sobre todo, de hacerla realidad. ¡Sigue leyendo para convertirte en uno de éxito! 

1. Estudia el mercado. 

Es uno de los primeros aspectos a considerar, así podrás tener un conocimiento real de lo que ya hay en el mercado y cuál podría ser una buena oportunidad de negocio. Es bueno prestar atención a las diferentes necesidades que tiene la gente y en cuáles hay oportunidad de mejorar los productos o servicios ya existentes. Escucha muy bien a tus clientes potenciales, ve qué ciudades son las que tienen mayor potencial para crecer, investiga estadísticas en la población como edad, sexo, nivel socioeconómico; también, es importante conocer qué infraestructura, permisos o licencias necesitas para monar tu negocio y cómo realizarlas. 

2. Detecta las necesidades de tus clientes. 

De nueva cuenta, investiga que necesitan para estar 100% satisfechos, puedes hacer entrevistas informales y conocer las necesidades de tu posible cliente, o incluso, conocer cuáles son los errores más comunes de tu competencia. Sabiendo esta información podrás identificar quiénes son verdaderamente tu clientela, aquí es cuando debes de tomar la decisión de a quién va a ir dirigido tu negocio; debes de aceptar que no puedes abarcar a todos y que por mucho que creas que tu negocio sea una gran idea para muchas personas no sea así.

3. Conoce a tu competencia. 

Analiza a tus posibles competidores, estudia qué hacen los negocios parecidos al tuyo, ve que sugerencias o quejas son las más comunes que tienen por parte de sus clientes. Es bueno tener una alta autoestima y creer que nuestra idea de negocio es inmejorable pero siempre hay que voltear a ver a los competidores y reconocer sus acierto así como las áreas de mejora. 

4. Desarrolla un plan de negocios. 

El business plan es un documento súper importante para lanzar tu negocio, éste responde a preguntas que lo aterrizan en la realidad. Algunas de las interrogantes que debes de hacerte son: ¿Qué necesito para ofrecer mi servicio o producto?, ¿dónde obtengo los insumos?, ¿cuáles son los gastos para ponerlo en marcha?, ¿necesito personal para operar?, ¿qué sueldos van a tener éstas personas?, ¿cuál sería un precio competitivo dentro del mercado?, ¿cómo voy a sacar una ganancia?, ¿necesito conseguir fondos? Además, dentro de un plan de negocios podemos darnos cuenta del nivel de gastos e inversión que tendremos y entender que las ganancias deben de ser mayores a éstos para ser un éxito. 

5. Registra tu marca 

Es importante crear un registro de tu marca o negocio frente al IMPI (Instituto Mexicano de Propiedad Industrial). Existen varias categorías bajo las cuales puedes registrarte, lo mejor es hacerlo dentro de varias por si tu negocio crece o comienza a expandirse hacia otras áreas. No olvides que también debes de registrar tu logo e identidad gráfica. 

6. Ten buen ojo para las oportunidades. 

Siempre hay negocios que no existen, o que las personas aún no se dan cuenta que lo necesitan. Ese es el ojo del emprendedor, la habilidad de abrir un nuevo mercado donde no lo había. Busca desarrollar un negocio o servicio alrededor de hacer una mejora en la vida a tus clientes y el éxito lo tendrás asegurado. 

7. No olvides el valor agregado. 

Ese extra es lo que hace toda la diferencia en un negocio. Puedes agregar una combinación de componentes que hacen que tu servicio o producto destaque dentro de la oferta que ya se presenta en el mercado. Por ejemplo los centros de co-working enfocados en mamás que buscan que cuiden de sus bebés mientras ellas trabajan. No solo se cubre la necesidad de un sitio para laborar o tener reuniones, sino también poder contar con personal capacitado para cuidar de sus hijos. 

8. Innovación y adaptabilidad 

El hecho de que tengas tu negocio lanzado no significa que debas estancarte, es importante crear nuevas propuestas y continuar la expansión en el mercado. Hay que estar pendiente de las nuevas tendencias que van surgiendo debido a que los clientes buscan nuevos productos y servicios. Los hábitos de consumo y de preferencias cambian constantemente, lo mejor es no encasillar a tu negocio a través de la innovación puedes ir aprovechando las nuevas oportunidades del mercado. 

9. Sigue aprendiendo. 

Capacitarse es tarea de todos los días. Un emprendedor no cesa en su formación, al contrario, tiene un continúo crecimiento. Primero porque debe aprender a aterrizar su idea hacia la realidad y, segundo, porque al tener un negocio debe conocer las técnicas para liderar equipos de alto desempeño, ganar clientes y vender más. 

10. Asesórate con expertos. 

Siempre es bueno tener algún tipo de consultoría con quién ya haya emprendido o tenga mayor expertise en el área del negocio que vayas a lanzar. Una mano experta podrá ayudarte a afinar detalles de tu negocio, sin importar en qué etapa se encuentre. Nunca están demás los consejos sobre el negocio que quieres emprender y pueden orientarte en la búsqueda de la información, la realización de estudios de mercado, el desarrollo de tu plan de negocios e, incluso, para obtener fondos de apoyo.

XO

Sira

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *