¿Te has preguntado qué rutinas siguen los atletas de alto rendimiento y cómo podrías aplicar esa disciplina de acero en tu vida diaria? El punto no es copiar exactamente lo que hace un atleta de élite, sino desarrollar una rutina que te eleve a tu mejor versión. 

En lo personal soy una persona mañanera y sin dudarlo, adoro la rutina. Dicho lo anterior estoy ciertamente fascinada por la dedicación y la autodisciplina que encarnan los atletas olímpicos. Seguir una dieta rígida que implica contar gramos de proteína y tener en cuenta los carbohidratos no está en el top list de favoritos para la gran mayoría de las personas. 

El impacto positivo que ciertos hábitos tienen en nuestra productividad es obvio. No hay duda de que los atletas a nivel olímpico se toman muy en serio sus hábitos y rutinas. Si bien no estamos en camino de poner nuestras alarmas a las 4:15 a.m. pero podemos comenzar por intentar comenzar por adoptar hábitos que nos ayuden a modificar la productividad que tenemos en el día a día. Acá unos de mis hábitos favoritos que le he copiado a atletas de alto rendimiento. 

Obtén el tipo de descanso que necesitas: 

El día antes de la competencia, la clavadista estadounidense Kassidy Cook se sumerge en una tina llena de hielo para asegurarse de que sus piernas estén completamente descansadas y listas para cuando llegue a la piscina a la mañana siguiente. El descanso es fundamental. Así como Cook quiere que sus piernas se encuentren relajadas para las inmersiones más importantes, nosotros queremos tener la mente lo más descansada posible para alcanzar una productividad óptima. Eso significa escuchar a nuestro cuerpo, dormir lo suficiente cada noche y desconectarse del trabajo de manera constante. 

Concéntrate en los nutrientes: 

El campeón mundial en tenis Novac Djokovic tiene una rutina muy específica para empezar el día, y va en este orden: una taza grande de agua a temperatura ambiente; dos cucharadas de miel; y un desayuno rico en nutrientes compuesto integrado por granola orgánica o avena preparada con nueces, semillas, fruta, aceite de coco y leche vegetal o agua de coco. Tú puedes adoptar una nutrición integral y saludable que te mantenga satisfecho y saludable a lo largo del día.

Apuesta por dormir con calidad: 

Claramente no vamos a tener la misma situación para dormir que Michael Phelps, quien duerme en una recámara con una altitud especial para alcanzar todo su potencial. Sin embargo, podemos aspirar a un sueño de calidad de otras maneras más realistas.. Podemos asegurarnos de que nuestra habitación esté lo más oscura y fresca posible, mantener los dispositivos electrónicos alejados de la cama, o fuera de la habitación, y tratar de conciliar el sueño y despertarse con el mismo horario todos los días. ¡Voilá, descanso reparar como un atleta olímpico! 

Mantener un registro: 

Como la mayoría de los atletas profesionales, el maratonista keniano Eliud Kipchoge, se preocupa por el sueño: irse a la cama a las 9 de la noche y tomar una siesta de una hora todos los días es obligatorio, pero eso no es todo lo que hace habitualmente el corredor de alto rendimiento. Se encarga de llevar un libro de entrenamiento para guardar todos sus entrenamientos y éxitos, Kipchoge ha registrado cada carrera, cada entrenamiento, de modo que cuando llegue el momento de competir, pueda mirar hacia atrás y saber que lo ha hecho todo. Le da la confianza para llegar y lograrlo. 

En nuestra vida diaria podemos imitarlo llevando un registro de logros, metas profesionales, victorias y fracasos. Toma nota de todo, desde dónde esperas estar dentro de cinco años hasta qué tipo de comentarios recibiste en tu última evaluación en el trabajo o escuela. Mirar en retrospectiva para ver todo el esfuerzo puesto en una meta nos ayuda a recordar por qué estamos dándolo todo por esa meta. 

No te lo tomes todo tan en serio: 

A diferencia de sus contrapartes con quienes compite, la gimnasta Simon Biles a menudo tiene una actitud más relajada, incluso antes de una competencia, ella sonríe como si fuera algo natural. Una vez, en Glasgow, durante los World Championship de 2015, Simon Biles luchó por conseguir un tiempo de recreación para los entrenadores y el equipo, ¡y lo consiguió! 

La campeona olímpica nos recuerda no tomarnos todo tan en serio. Una vida solo de trabajo y estrés, sin ninguna recompensa o ratos de diversión, puede causar estragos en nuestra productividad lo mismo que a nuestra salud física y mental. Podemos tomarnos descansos de nuestras responsabilidades como tomar un descanso para caminar cerca de nuestra oficina o realizar por 15 minutos ejercicios de estiramiento cada tanto de horas que permanezcamos sentados frente a la computadora. 

En conclusión, los atletas olímpicos son lo mejor de lo mejor, la crème de la crème. Pero aunque no estés compitiendo en Tokyo, eso no significa que una rutina con disciplina no pueda ser útil para ti también. 

Lo que cada uno de estos atletas tiene en común (además de tener altísimos niveles físicos y súper orientados a objetivos) es que han encontrado lo que les funciona mejor. No quiere decir que tienes que adoptar las rutinas que ellos hacen: despertarte en la madrugada para luego meterte en agua bajo cero. Pero hay varios factores que puedes tomar de ellas para adaptarlas a tu estilo de vida y así aprovechar al máximo tus días. 

El punto no es copiar exactamente lo que hace cualquiera de esos atletas de élite, sino desarrollar una rutina que priorice el tratamiento de tu cuerpo de la mejor manera posible. Y debido a que todos somos diferentes, tu ritual también debería de ser completamente propio. Recuerda que al final, se trata de adoptar hábitos que te ayuden a alcanzar tu mejor versión.

XO

Sira

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *