El ex editor general de Vogue trascendió gracias a su gran personalidad y a su carrera como defensor de los diseñadores y de las modelos negras.
Mucho se puede decir de la gente cuando parte, aún más cuando quienes se van son leyendas. El día de ayer, André Leon Talley, influyente periodista y ex-editor de Vogue US, falleció a la edad de 73 años en un hospital de Nueva York. Los mensajes hacia André desbordaron las redes sociales. Diane von Furstenberg, diseñadora y amiga personal, fue una de las personas en homenajearlo: “Adiós querido André… nadie vio el mundo de una manera más glamorosa que tú”, escribió. “Nadie era más grandioso y más conmovedor que tú”.

El también director creativo, era todo un personaje, con sus casi dos metros de altura y tamaño monumental, era imposible no hacerse notar entre la multitud cuando llegaba a un desfile. Usaba caftanes, sombreros y túnicas, piezas que se convirtieron en parte de su estilo característico. Recuerdo las veces que coincidimos durante Fashion Week; era todo un espectáculo verlo hacer su entrada triunfal, siempre junto a Anna Wintour, y siempre en el front row.

André fue una figura pionera en la industria de la moda, sus textos estaban impregnados de comentarios inteligentes y mordaces. Durante seis décadas que duró su carrera, André usó su poder y posición para defender la diversidad sobre la pasarela y debajo de ella. Apoyó el lanzamiento de modelos, diseñadores, estilistas y fotógrafos. Fue un precursor y defensor de la moda, y así lo dejó plasmado en su libro del 2020: The Chiffon Trenches. En la misma obra, cuenta cómo fue su infancia en Carolina del Norte y de sus visitas a la biblioteca local para leer copias de Vogue.

Su carrera comenzó gracias a una pasantía con la ex directora de Vogue, Diana Vreeland cuando estaba a cargo del Museo Metropolitano de Arte en 1974. Fue tal el impacto que causó en ella, que no dudó en presentarlo con sus contactos dentro de las revistas Factory e Interview de Andy Warhol, convirtiéndose en recepcionista de la última. Luego, comenzó a escribir para publicaciones como W y New York Times, hasta que finalmente logró entrar a Vogue US donde se hizo de un prestigio internacional. En Vogue subió de puesto hasta ser el director de noticias y después, director creativo hasta 1995. Tomó una pausa de tres años para regresar como editor general hasta el 2013.

André también fue juez durante el show America’s Next Top Model y, en 2008, se convirtió en el asesor de moda y estilo para la familia Obama. De hecho, cuando Michelle Obama salió en Vogue US en 2009, él la entrevistó para luego proclamarla: “la mujer más fashionable de todo Estados Unidos”. Sus memorias quedaron publicadas en dos libros y en un documental realizado en 2018 que lleva el nombre de El Evangelio según André.

“Para toda una generación, André Leon Talley fue un faro de gracia y aspiración”, escribió el dramaturgo Jeremy O’Harris. Sin dudarlo, lo fue. Hasta siempre, André.