Todo lo que quisiste saber sobre salud mental y nunca te atreviste a preguntar
Según la OMS, la salud mental está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales, el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
Debido al mito que persiste alrededor de la salud mental, hemos dejado de lado procurarla y cuidarla tanto como la salud física. Considero súper importante hacernos responsables de nuestro bienestar integral y comenzar a buscar apoyo de especialistas si es que lo requerimos, desmitificar el asistir a terapia así como entender que la salud mental es parte fundamental de nuestro auto cuidado.

Durante los momentos de crisis es cuando crece la probablidad de que nuestra salud mental se vea afectada por emociones saturadas de angustia y caos. Cuidar de nuestra salud mental no significa que vamos a dejar de tener preocupaciones o erradicar los sentimientos negativos, más bien es reconocerlos y saber como afrontarlos. Su relevancia recae en el cuidado y prevención de los transtornos mentales y en ayudar a las personas a identificar cómo promover su bienestar físico, mental y emocional.
Aquellos con una salud mental afectada sienten miedo, incertidumbre, pánico, temor, ansiedad, angustia, entre otras emociones que juntas, terminan diagnosticándose como trastornos o enfermedades mentales. Por eso, en esta entrega de mi blog hemos creado junto al Médico Pisquiatra, Roberto Albarrán García (dr.albarrangarcia@gmail.com), un glosario de palabras claves para entender mejor el lenguaje alrededor de la salud mental y empezar a normalizar su uso en nuestra vida cotidiana.

Salud mental
Es el estado de bienestar resultado del estado cognoscitivo, afectivo y conductual o del comportamiento que le permite a un individuo funcionar adecuadamente en ámbitos sociales, laborales y contribuir a la sociedad.
Psiquiatra
Se trata de un médico que tiene una formación especial para prevenir, diagnosticar y tratar los trastornos mentales y del comportamiento.
Psicólogo
Profesional de la salud mental que ha recibido una formación formal en psicología que se encarga de estudiar los procesos del pensamiento, comportamiento, conductas y emociones desde un enfoque terapéutico.

Terapia
Es parte de la medicina que se encarga del tratamiento de los trastornos emocionales que se ajusta a las necesidades de cada persona; le posibilita al paciente mejorar y desarrollar nuevas formas de resolver sus dificultades.
Enfermedad mental
Es una afección en la que se encuentran alterados los procesos biológicos, psicológicos y sociales que distorcionan la capacidad de adaptación y funcionalidad de la persona que la padece, incluso en ocasiones, también de quien lo rodea.

Manía
Se trata de un estado de ánimo elevado, excitación o euforia en el que la persona tiende a tener aumento de la autoestima, menor necesidad de sueño, fuga de ideas, distracciones, inquietud y agitación psicomotriz que en ocasiones se acompaña de síntomas de gravedad como psicosis.
Depresión
Es una enfermedad mental frecuente que se caracteriza por tristeza y/o pérdida de interés o placer, acompañada de sentimientos de culpa, falta de autoestima, alteraciones del sueño y apetito, así como sensación de cansancio y falta de concentración que puede llegar a ser incapacitante o poner en riesgo la vida de la persona que la padece.
Ansiedad
Es una emoción que produce una reacción psicofisiológica de activación del sistema nervioso central y de todo el organismo que involucra reacciones corporales, sensaciones y pensamientos. Es experimentado por todos los seres humanos y nos prepara paea un evento demandante. En su versión patológica, este proceso se vuelve demasiado intenso y permanece ante eventos que no necesariamente requieren esta respuesta de nuestro organismo.
Miedo
Es un estado emocional que surge en respuesta de la conciencia ante una situación de eventual peligro.

Trastorno psicótico
Se trata de una enfermedad mental grave en la que se provocan ideas conocidas como delirios así como alteraciones de la sensopercepcion o alucinaciones en la que la persona experimenta fuera del marco de la realidad.
Pánico
Es una ansiedad o miedo excesivo o irracional que se presenta de forma súbita y puede dar lugar a pensamiento o actos extremos.
Trastorno estrés postraumático
Transtorno mental caracterizado por la presencia de un trauma en la vida de la persona que ha causado secuelas importantes llevando a que dicha expereincia negativa impacte en el comportamiento, emoción, sensaciones y pensamientos de quien lo padece al grado de incapacitarlo para su correcto funcionamiento.
TOC
Son las siglas del Trastorno Obsesivo Compulsivo, un trastorno mental en el que las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones y comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan hacer algo una y otra vez para aliviar sus síntomas.

Adicción
La adicción a sustancias como drogas y alcohol es una enfermedad crónica que afecta el sistema de recompensa del cerebro. La enfermedad bloquea la capacidad de la personas para controlar compartamientos y mantener relaciones sanas. Al igual que otras enfermedades crónicas, una adiccción puede causar recaídas y remisiones.
Suicidio
Es el acto por el cual un individuo decide poner fin a su vida de manera intencional.
Hospitalización
Se trata del servicio destinado al internamiento de los pacientes por parte de un médico para establecer un diagnóstico y dar tratamiento así como seguimiento a su padecimiento.
XO
SIRA