A lo largo del tiempo la música y la moda siempre han ido de la mano, los músicos importantes se vuelven automáticamente estandartes, modelos a seguir por miles de personas que tratan de imitar todo de ellos.

La forma de vestir de Frank Sinatra, Kurt Cobbain, Gwen Stefani o Avril Lavigne por nombrar solo a algunos, permearon el estilo de generaciones completas y hasta le fecha se mantienen presentes de esa manera. Otros mucho más excéntricos y atrevidos como Elton John, Madonna, Prince, David Bowie o Björk se volvieron también una fuente inagotable de inspiración para los diseñadores de moda. 

Aquí hablaremos de la creación de movimientos como: mod, hippie o punk, repasaremos algunos outfits icónicos en conciertos y videoclips para comprobar que la moda tiene demasiado que ver pues no se puede concebir la música sin ella ni viceversa. 

Empezaremos hablando de la subcultura Mod en Inglaterra que se dio a finales de los años 50 la cual se convirtió en uno de los estilos de ruptura más grandes en la historia del Haute Couture. Junto con bandas como The Jam, The Who o The Rolling Stones, se puso de moda la apariencia acicalada y sofisticada que incluía trajes hechos a medida con solapas estrechas, corbatas finas, camisas con cuello abotonado, jerseys de cuello en V, minifaldas, botas Chelsea, mocasines, Clarks, zapatos de boliche y peinados que imitaban el aspecto de los actores en las películas francesas de la Nouvelle Vague. Cíclicamente hemos revisitado este estilo en décadas siguientes con otras bandas expositoras como Oasis y Blur o más adelante con The Last Shadow Puppets. 

Mientras tanto, en Estados Unidos, se estaba produciendo una revolución de la moda diferente y muchos artistas comenzaron a escribir canciones de protesta que iban en contra de los valores tradicionales. El uso de drogas psicodélicas, la invención del tie dye, la ropa de segunda mano en donde destacaban las chaquetas del ejército, las plataformas y pantalones acampanados era la forma de vestir de los jóvenes a los que les importaba además de la música, la política.

Como reacción contra la cultura hippie se creó el punk en Londres durante la década de 1970 y casi simultáneamente se convirtió en un género musical, una expresión de moda y una forma de vida. Este movimiento se gestaría en la tienda de ropa de Malcolm McLaren y Vivienne Westwood llamada “Sex”. Precursores del DIY (Do It Yourself) ellos enfatizaban las diferencias con el resto, visualmente provocativos y en términos musicales con letras controvertidas e incendiarias, camisetas con la cara de la reina de Inglaterra corrompidas y con safety pins, logos de esvásticas nazis, pantalones de piel rasgados, manchados, estoperoles y los Sex Pistols como sus principales expositores.

Los años posteriores traerían infinidad de nuevas tendencias: disco, glam, goth, pop, grunge, hiphop… y otras que se siguen construyendo día con día. Los videoclips son una herramienta primordial para comunicar de forma visual el estilo de los artistas e imponer moda, algunos de los outfits más icónicos que podemos recordar son: Olivia Newton-John vestida con ropa de aerobics en su video “Physical”, la chamarra roja de piel que usa Michael Jackson en “Thriller”, el catsuit de látex que trae Britney Spears en el video de “Oops!… I Did It Again”, el característico pelo güero de Debbie Harry y los labios rojos en “Heart of Glass” de Blondie, las Spice Girls en el video de “Wannabe” en el que cada una tiene un estilo diferente pero inolvidable o cualquiera de los outfits salvajes en los que hemos visto a Lady Gaga. 

Los artistas legendarios tienen una imagen distintiva y bastante única asociada a ellos, el sombrero de copa de Slash o la bandana de Axl (Guns ´N Roses) forman la imagen que se crea dentro de nuestra cabeza cuando pensamos en ellos. Las caras pintadas de Kiss; el corsé hecho por Jean Paul Gaultier que usó Madonna en su gira Blonde Ambition de 1990 que posteriormente contribuyó a la tendencia de usar sujetadores y menos ropa; los elaborados trajes diseñados por Kansai Yamamoto que usaba David Bowie como Ziggy Stardust y que eran replicados por sus fans de formas creativas; o Beyoncé quien siempre usa Balmain, Burberry, Versace, Dolce & Gabbana, Givenchy, Tom Ford, Gucci o Fendi en sus conciertos. 

La forma en la que visten los músicos actuales impacta aún más a sus seguidores pues gracias a las redes sociales la información llega casi inmediatamente, artistas como Rosalia, Bad Bunny y Justin Bieber se distinguen por la forma en la que se visten ayudando en gran medida a que marcas menos conocidas como Praying, Telfar, Liberal Youth Ministry y Barragan ambas fundadas por diseñadores mexicanos, puedan tener mayor exposición e impongan modas mucho más actuales, atrevidas y vanguardistas.  

By Sussy Oh!

Aquí un playlist de algunas canciones que al oírse se pueden ver:

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *