Existen muchas formas de impulsar una Navidad solidaria, te doy algunas ideas que pueden hacer de estas fiestas algo diferente y recordar porqué es necesario implementar estas acciones durante todo el año.
La época más esperada del año ya está aquí: La Navidad, momento de recibir muchas alegrías, pero también de dedicarnos a darlas. El fin de año siempre es una gran oportunidad para ser solidarios y estar presentes. Muchas personas no se pueden reunir con sus seres queridos, o éstas fechas les traen recuerdos agridulces, así que este post va dedicado a cómo podemos traer algo de alegría y ser solidarios en Navidad.
Dona juguetes, comida y ropa.
Es una buena oportunidad para donar juguetes acumulados a otros niños que esperan con ansias algún detalle en Navidad. Busca en tus armarios la ropa que ya no se utiliza o que tus hijos hayan dejado para pasársela a alguien que le pueda dar una segunda vida, estoy segura que alguna familia te lo agradecerá. Durante éstas épocas es bastante común que se organicen colectas de alimentos para diferentes ONGs, o incluso en los supermercados, intenta que cuando hagas tus compras incluyas algo para estás donaciones. Además de ayudar, ésta es una gran manera de enseñar a nuestros hijos lo afortunados que son y el hecho que puedan encontrar felicidad en compartir con otros.

Colabora con una ONG.
Si quieres ayudar a niños y niñas de diversas partes del mundo que necesitan alimentos, protección, salud o educación puedes colaborar con una ONG con alcances globales. Hay varias maneras de hacerlo, desde hacerte socio y donar durante todo el año, apadrinar a un niño y regalarle la oportunidad de estudiar, o en ésta época donar kits de limpieza, canastas de alimentos o dinero para construir pozos de agua potable para sus comunidades. Hay muchas ONGs a las que puedes sumarte, las más conocidas son: Save the Children, Unicef, Médicos Sin Fronteras, entre muchas más. Infórmate, y ayuda.

Ofrece tu tiempo.
Esta es una gran opción y de mucho valor. Dona tu tiempo para ayudar a otras personas, puedes ir a leer a un orfanatorio, ayudar en un asilo, limpiar un río o una playa, pasear perritos de algún albergue.. En fin, colaborar como voluntario en alguna causa solidaria.

Recauda dinero
Puedes recolectar fondos de muchas maneras creativas y luego donar ese dinero a alguna causa en la que creas. Puedes emplear tus redes sociales, planear algún evento que cobres la entrada, organizar alguna rifa o una venta de garage. Saca tu lado de emprendedor y creativo para generar dinero para hacer felices a otros.

Apoya en un comedor social
Muchas personas acuden a comedores sociales de diversas organizaciones para poder tener una comida al día. Por ejemplo, puedes colaborar como voluntario para ayudar a servir la comida o cocinar. También puedes hacer colectas para llevar alimentos para ser preparados en estos lugares que ayudan a tantas personas.

Ayuda a protectoras de animales.
Puedes colaborar dando asilo temporal a un perro o a un gato hasta que encuentren un hogar definitivo, sacándolos a pasear varias veces a la semana o haciendo un donativo para que las sociedades protectoras les compren comida, camas o abrigos.

Impulsa a tu empresa a ser solidaria
Lleva este sentimiento de generosidad a tu trabajo; intenta implementar la iniciativa de que se hagan donativos o se apoyen proyectos con causa social. Puede ser durante la temporada de Navidad, o mucho mejor, durante todo el año.
XO
Sira