Después de los desafíos del año pasado y con la esperanza de volver un poco a la normalidad, algunas escuelas y padres de familia han optado por un modelo presencial o híbrido para el regreso a clases. Para aligerar ese regreso, comparto los mejores tips que he investigado y me han servido. 

Este próximo año escolar significa reunirse con amigos, tener algún tipo de horario regular nuevamente y tener la oportunidad de estrenar ropa nueva, mochilas y útiles escolares. El regreso más esperado de los niños para volver a ser niños. Si bien todavía existen preocupaciones sobre mantenerlos a salvo de las últimas variantes de COVID-19, es un paso para quienes han decidido enviar de regreso a sus hijos a la escuela presencial o modelo híbrido. 

Desafortunadamente, algunos niños pueden estar un poco estresados por regresar. Para ellos, el hogar significaba un refugio seguro hacia varios factores que enfrentaban en la escuela. Por otro lado, los niños que están entusiasmados por regresar, ahora tendrán que adaptarse al aprendizaje con los protocolos COVID-19 implementados. De cualquier manera, la transición de regreso a la escuela puede ser un poco estresante para los chiquitos, así que te dejo algunos consejos que pueden servir. 

¿Cómo reconocer si tu hijo está pasando por un momento difícil?

Piensa cómo actúa normalmente cuando está estresado y busca esos comportamientos. Por ejemplo, si su hijo tiene dolores de cabeza o de estómago cuando está ansioso, sabrás que la escuela lo está estresando si comienza a tenerlos con más frecuencia. Tendemos a adoptar ciertos comportamientos cuando estamos estresados. Una vez que reconozcas lo que hacen tus hijos bajo estrés, eso es probablemente lo que verás cuando entren en una nueva situación, como el regreso a clases presenciales. 

Un empujón de ayuda para adolescentes 

Recuerda cómo eras en tu adolescencia. Algunos de nosotros éramos sociales y ruidosos. Algunos otros éramos tímidos y callados. Pero independientemente de nuestras personalidades, la mayoría probablemente mantuvimos nuestros enamoramientos, locuras y tiempos difíciles en secreto. Si bien es natural querer saber todo lo que sucede en la vida de su adolescente, entrometerse o ser autoritario sólo empeorará las cosas. 

Si tu hijo adolescente ha podido manejar las cosas en general, dale un poco de espacio. Pero si estás preocupada, siempre puedes decirle cosas como: “Pareces un poco estresado. Sabes, estoy siempre para ti. Si quieres hablar conmigo, estoy aquí. ” A esto se le conoce como la ‘teoría de gotas de lluvia’. Básicamente, se trata de darle pequeños indicios a tu hijo de que puede comunicarse contigo en caso de que las cosas se vuelvan difíciles. Simplemente expones a las pequeñas gotas de lluvia diciendo: ‘Ya sabes, estoy cerca’ o ‘Voy a estar en mi estudio si quieres hablar’. Da esas pequeñas pistas y tus hijos llegarán cuando se sientan cómodos. 

Dales calma de manera suave y gradualmente. No abrumes a tus hijos con preguntas, dales espacio. Saben que estás ahí. Solo es cuestión de asegurarles que si las cosas se ponen mal, tú estarás ahí para ellos. Házle saber a tu adolescente que estás disponible para hablar, pero si -por algún motivo- no se siente cómodo contigo, asegúrate de que tenga a alguien con quien hacerlo. Puedes decir: “La tía tal es una buena persona con quien hablar” o “El tío X pregunta por ti todo el tiempo”. Esto puede crear pequeños rastros hacia otros adultos de confianza. 

¿Y qué pasa con los más pequeños? 

Es difícil para los niños más chicos expresar grandes emociones, y es difícil para los padres lidiar con los berrinches generados por esas emociones desbordadas. Con los niños más pequeños, los expertos han repetido hasta el cansancio que es bueno establecer conceptos básicos con respecto al comportamiento. Por ejemplo, está bien estar molesto. Está bien tener miedo. Pero no está bien golpear o patear. El daño físico no está bien, en ningún momento, hay que animarlos a hablar sobre sus sentimientos cuando están enojados. Pregúntales por qué están enojados o explícales cómo pueden compartir contigo cuando lo estén. 

¿Cómo lidiar con la rebeldía hacía las reglas de seguridad COVID-19?

Has estado haciendo todo lo posible para mantener seguros a los que están bajo tu techo durante más de un año. Pero una cosa es inevitable. Tu hijo tendrá compañeros de escuela que parece que continúan en 2019: sin máscaras, sin distanciamiento social y sin ningún respeto por el COVID-19 en absoluto. ¿Qué haces si tu hijo comienza a

desafiar las reglas? Una gran sugerencia es ayudarlos a comprender que mantenerse a salvo no se trata solo de ellos, sino también de todas las demás personas que les importan. 

Podrías decir algo como: ‘Sabes que es importante para nuestra familia estar a salvo, pero lo más importante es que tienes que pensar en tu abuela, tu padre y tu hermana’. Para los adolescentes y pre adolescentes, todo se reduce a ayudarles a darse cuenta de que ahora mismo no es el momento de concentrarse en sí mismos. Esto es difícil porque estos grupos de edad pueden ser muy egocéntricos y además, son fácilmente influenciados por sus compañeros. Lo importante es sembrar la conciencia de que deben de ser empáticos con los demás para que tomen las mejores decisiones para ellos y su familia, especialmente cuando no estás cerca. 

Y si las cosas se complican, busca ayuda 

Criar hijos durante una pandemia no ha sido fácil para nadie. Cuando los padres intentan superar los momentos difíciles o solucionar todo por sí mismos, el proceso puede ser aún más desafiante y agotador. En lugar de hacerlo sola, acércate a las personas que giran alrededor del cuidado de tu hijo. Esto incluye maestros, entrenadores, su pediatra e incluso, psicólogos infantiles. 

Y lo más importante, cuidarte a ti sobre todas las cosas. No podrás cuidar de tus hijos si no te cuidas primero y con eso te conviertes en el modelo a seguir más grande para ellos. Todos pensamos que los niños buscan imitar a sus compañeros, pero ellos confían en sus padres para las cosas importantes. Así que a cuidarte y a seguir cuidando de aquellos que más amas.

XO

Sira

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *