Hoy buscamos vivir de manera más orgánica y tener una dieta alimenticia más saludable, la mejor manera es cultivar nuestras propias hortalizas. Por eso he creado un acordeón con 7 pasos para crear un huerto en casa.

Una de las actividades más enriquecedoras y que nos llenan de satisfacción es el crear algo de la nada. Que sería mas satisfactorio que decir que esa zanahoria o jitomate que tu familia come crecieron en tu jardín o terraza, y que tu fuiste la responsable de su cultivo. Sé que cuando escuchamos el concepto de huerto urbano se nos hace complicado y difícil, pero después de una exhaustiva investigación he descubierto que es muy sencillo.

Nada les gana a los nutrientes de un producto fresco y orgánico, pero además de estas ventajas podemos encontrar muchos beneficios más de tener un huerto en casa. Primero es un perfecto escape de nuestra rutina, nos ayudara a relajarnos y darnos ese break necesario del estrés de nuestro día a día. Segundo, se puede convertir en una actividad perfecta para toda la familia y puede ayudarnos a enseñar a los más pequeños el valor del trabajo. Y tercero, es una gran manera de reconectarnos con la naturaleza, volver a ver el paso de las temporadas y el valor de la vida natural.

Estos son 7 pasos para crear un huerto en casa:

¿Dónde se va a plantar?

Busca un lugar que este bien iluminado en tu casa. Analiza el comportamiento de la luz en tu jardín, terraza o balcón. Toma en cuenta la sombra que pueda generar un edificio cercano y la trayectoria del sol. Es primordial que si estas en una zona de mucho calor coloques tu huerto en un lugar que le de sombra de vez en cuando. La locación será un factor determinante para elegir que vas a cultivar y en que recipientes.

¿En qué se va a plantar?

Una vez que sepamos la cantidad de espacio con la que se cuenta para colocar el huerto es necesario elegir el recipiente para los cultivos. También es importante considerar nuestro expertise en el tema, si son nivel principiante como yo lo más recomendable es empezar con dos o tres macetas. Si ya son expertos y no es su primer rodeo, lo mejor es comprar una mesa de cultivo o un jardín vertical dependiendo del espacio.

huerto en casa

¿Tierra o sustrato?

Esta es una parte que a mi me pareció muy interesante y realmente no sabia la diferencia. Es posible que plantemos el huerto en tierra común y corriente, pero resultara más difícil de cultivar exitosamente. Esto se debe a que como no están en el suelo es más difícil que las raíces de las plantas encuentren los nutrientes necesarios. Es por eso por lo que se recomienda comprar sustrato de tierra para macetas, que sea poroso para permitir respirar a la raíz, rico en nutrientes y que retenga el agua.

huerto en casa

¿Calidad o cantidad?

Si es su primera vez plantando es importante no abarcar más de lo necesario. Cuatro tipos de cultivos es más que suficiente, recuerden que son seres vivos y debemos de estarlos cuidando constantemente. Si empezamos con una gran variedad de cultivos es posible que terminemos renunciando debido a que no tengamos éxito desde el principio.

¿Semillas o plantas?

Es más recomendable comprar una planta ya cultivada y simplemente trasladarla a tu huerto, esto te facilitara la vida. Pero si quieres aventurarte puedes comprar las semillas y empezar desde cero. Algunas que no requieren de un experto para germinar son la lechuga, albahaca, cilantro o espinaca.

huerto en casa

¿Qué plantar?

La verdad es posible plantar lo que quieras en un huerto urbano, pero es importante saber que plantar. Hay algunos factores para determinar eso. Si recibe poca luz es mejor plantar lechuga, cebolla, apio, espinaca o zanahorias, pero si recibe más de 6 horas de luz puedes plantar jitomate, chiles, berenjenas, calabazas, pepinos y muchos más. Otro factor que determinara que cultivos tendrás es el tamaño de tus recipientes, por ejemplo, macetas de 0.5 litros solo permiten cultivar zanahorias o betabeles, una espinaca necesita 2 litros y un jitomate un recipiente de 16 litros. Infórmate y toma en cuenta esto antes de comprarlas.

¿Cómo se debe regar?

Es importante que cuando reguemos uses una regadera para controlar el flujo de agua, no lo hagas de golpe ya que esto hará que el agua penetre muy rápido y no humedezca uniformemente la tierra. Si estas en una zona de mucho calor recuerda echar más agua para que la tierra no se seque, debemos de estar en constante consideración del clima para no ahogar o deshidratar el huerto.

Es una tarea que a parece imposible, pero si sigues estos 7 pasos para crear un huerto en casa será mas fácil. Pero solo vas a tener éxito si realmente eres constante y le dedicas tiempo. Este es un hobby que puede llegar a ser muy demandante pero que te va a permitir desconectarte y relajarte. ¡Es algo que se convertirá en tu terapia del día!

Con el paso del tiempo esas cuatro macetas se pueden convertir en una mesa de cultivo con 7 diferentes hortalizas. Es importante tratar de empezar a realmente convertirnos en seres autosuficientes y un huerto urbano es el perfecto paso hacia ese camino. También recuerda de que tu huerto sea 100% orgánico, trata de crear tu propio abono, no utilizar insecticidas y crear un ecosistema sostenible dentro del huerto.

Decidí hacer este post durante el mes de abril ya que es el mes de la tierra, y que mejor manera de celebrar nuestro planeta que embarcándonos en la aventura de cultivar nuestros propios alimentos. Y debo de decir que no hay mejor época para plantar semillas que la primavera.

XO

Sira

Join the Conversation

1 Comment

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *